En el marco de las reuniones institucionales que realiza ACOVI, el presidente Fabián Ruggeri se reunió con el intendente de Lavalle, Edgardo Gonzalez. Además participaron el presidente de Fecovita y Cooperativa Norte Lavallino, Rubén Panella, Hilda Vaieretti de la Cooperativa Norte Mendocino, José Luis del Águila de la Cooperativa Mendoza, Adrián Segovia presidente de la Cooperativa Altas Cumbres y el gerente de ACOVI Nicolás Vicchi. También acompañó Juan Jaime, Secretario de Desarrollo Local de la Municipalidad de Lavalle.
Entre los temas abordados, se destacó la educación como motor para la generación de empleo y mano de obra. El presidente de ACOVI remarcó la necesidad de contar con capacitación y oportunidades que pueden estar vinculadas al INTA o a otras entidades con el fin de mejorar esta situación que afecta a todas las cooperativas de la provincia, sobre todo en el momento de la cosecha con mano de obra calificada. Además, en un contexto general la situación del productor es complicada por el momento que atraviesa la vitivinicultura; y el productor en particular con el aumento de costos y tarifas, falta de actualización del precio del vino, entre otras.
Sobre la problemática de la conectividad rural, se expresó que es una preocupación en común con los departamentos porque es una forma de ayudar a que los jóvenes puedan sostener el arraigo y la educación. Desde ACOVI se puso a disposición un proyecto que se ha elaborado con el fin de mejorar la conectividad de todas las cooperativas, no solo para los jóvenes sino también para el trabajo rural en general, ya que con el crecimiento de las tecnologías y las apps con nuevas aplicaciones no todos tienen acceso a estas herramientas que han crecido exponencialmente.
El intendente también comentó que fue una importante reunión de trabajo con varios temas para desarrollar en el departamento:
“El compromiso es trabajar en conjunto porque es la forma de sacar adelante proyectos, no solo del departamento. El vínculo con el sector privado es fundamental. En esta reunión nos hemos enriquecido intercambiando acciones e ideas, pero fundamentalmente mirando el futuro y poder hacer cosas en conjunto, coincidiendo que la capacitación y la mano de obra en temas agrícolas son fundamentales para el crecimiento del departamento” dijo Edgardo González.
Los caminos rurales también estuvieron en la agenda y los consorcios camineros como forma para la mejora de la salida de los productos a la ciudad. En este sentido el intendente remarcó que es una situación compleja pero que Lavalle ha sido pionera en este tema.
“Hemos trabajado con los productores para poder sacar la producción del campo con el aporte mutuo, nosotros contamos con máquinas y ripio, pero siempre es un desafío, en este momento tenemos casi un 80% de caminos que están para reparar y con las últimas lluvias las rutas internas están complicadas, la articulación con los productores es fundamental.”
La situación del agua y los cauces siempre es un tema de preocupación para los productores. Desde ACOVI se ha realizado un estudio con aportes y mejoras que lejos está de ser una crítica, por el contrario, se puso en consenso y análisis de los productores de diferentes cuencas para conocer su visión y presentar un documento con el desarrollo de un tema fundamental para el crecimiento de la provincia y el futuro de la producción. En este marco el intendente de Lavalle dijo que:
“sobre el código de aguas no hemos reunido con productores de diferentes zonas de riego del departamento y estamos en el camino de apoyar lo que los productores definan. Entiendo que la sociedad no está preparada ni conforme con el código de aguas, estamos siguiendo el tema, pero creemos que el humor del productor no es el mejor”.
Con respecto al ordenamiento territorial relacionado también con lo hídrico, desde el departamento argumentaron que presentaron algunas obras a la provincia dentro de las cuales está la impermeabilización de la 4ta zona que estaría aprobado con fondos del BID. Desde ACOVI se propuso tanto en este tema como en otros ejes centrales de la producción vitivinícola generar una mesa de trabajo para convalidar proyectos de obras y en general entre el municipio y el sector privado.
La inseguridad rural tuvo su espacio en la reunión ya que varios productores han tenido episodios de robo en sus fincas. También sobre el final del encuentro institucional se habló de la situación y comercialización de vinos y se puso en valor el aporte de la industria del mosto y el lugar ocupa Argentina, en este sentido teniendo en cuenta el valor del Acuerdo Mendoza San Juan y las políticas en conjunto que realiza la COVIAR.