El Gobierno Nacional ha homologado oficialmente la situación de emergencia y desastre agropecuario en la provincia de Mendoza, dando lugar a lo expresado en el decreto provincial 43/25 del 15 de enero de 2025.
Esta medida abarca 13 departamentos de nuestra provincia – San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Lavalle, Maipú, General Alvear y San Rafael-, que posean zonas afectadas por heladas tardías, viento zonda y tormentas de granizo, desde el 01 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2026, para el caso de helada y del 01 de enero de 2025 al 31 de marzo de 2026 para los casos de viento y granizo.
La declaración de emergencia y desastre agropecuario permite a los productores afectados acceder a diversos beneficios impositivos y financieros, como los que se detallan a continuación:
Beneficios impositivos
- Prórroga o exención del pago de impuestos como Ganancias, Seguridad Social y Monotributo.
- Diferimiento del pago de declaraciones juradas de impuestos a las ganancias, sobre los bienes personales y fondo para educación y promoción cooperativa.
- Beneficios del Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios.
- Financiamiento de programas, proyectos y acciones para mitigar y recomponer los daños.
Otros beneficios
- Suspensión de términos procesales, de la prescripción y de la caducidad de instancia.
- Deducción del 100% de los beneficios derivados de ventas forzosas de hacienda.