Resumen Ejecutivo Octubre
- Los precios internacionales agrícolas siguen siendo altos a pesar de la caída en lo que va del año.
- El precio del barril de petróleo muestra significativas variaciones, en este mes su valor se ubica en torno a los US$102,04 el barril.
- En cuanto al mercado internacional del vino, los principales índices pronostican un corto plazo desfavorable
- A nivel nacional los principales indicadores de actividad económica arrojan resultados poco alentadores en cuanto a la economía real.
- La caída del EMAE respecto al mismo período del año anteriores de 1,2% en julio de 2013.
- Una vez más los índices de inflación divergen entre las estadísticas oficiales y privadas. La tasa de inflación de septiembre de 2013 fue de 0,83% según el INDEC y de 2,1% según consultoras privadas.
- La confianza del consumidor en septiembre es menor que en agosto y las expectativas de inflación continúan siendo altas en el orden del 33%.
- Las reservas internacionales de dólares continúan cayendo.
- En lo que va del año 2013, la ejecución presupuestaria provincial acumulada arroja un saldo operativo positivo de $452,18 millones, implicando poco margen de maniobra para enfrentar los meses restantes del año.
Elaborado por: M. Florencia Gabrielli y Monserrat Serio. Colaboradoras: Sonia Araujo y Mariángel Ghilardi.
Resumen Ejecutivo Junio
- Los precios internacionales agrícolas siguen siendo altos a pesar de la caída en lo que va del año.
- El precio del barril de petróleo muestra significativas variaciones, en este mes su valor se ubica en torno a los US$98,44 el barril, siendo éste el valor más alto en lo que va del año.
- En cuanto al mercado internacional del vino, los principales índices pronostican un corto plazo favorable para este sector.
- A nivel nacional los principales indicadores de actividad económica arrojan resultados pocos favorables en cuanto a la economía real.
- El crecimiento del EMAE respecto al mismo período del año anterior es de 7,04% en abril de 2013, superior a lo observado desde octubre de 2012.
- Una vez más los índices de inflación divergen entre las estadísticas oficiales y privadas. La tasa de inflación de junio de 2013 fue de 0,83% según el INDEC y de 1,9% según consultoras privadas.
- La confianza del consumidor en junio es mayor que en mayo y las expectativas de inflación continúan siendo altas en el orden del 35%.
- Las reservas internacionales de dólares continúan cayendo a pesar del cepo cambiario.
- En los últimos meses el TCR del país muestra una leve a preciación, lo que se traduce en una menor competitividad en el corto plazo.
- En lo que va del año 2013, la ejecución presupuestaria provincial acumulada arroja un saldo operativo positivo de $655,52 millones, es decir que hasta ahora se ha gastado menos de lo que se ha recibido de ingresos. Es importante destacar que esto no tiene en cuenta el pago de aguinaldos.
Elaborado por: M. Florencia Gabrielli y Monserrat Serio Colaboradora: Sonia Araujo
Resumen Ejecutivo Marzo
- Los precios internacionales agrícolas siguen siendo una buena noticia para los productores locales aunque en el 2012 hubo una caída de los mismos y no se espera un gran crecimiento para este año.
- El precio del barril de petróleo muestra significativas variaciones, en este mes su valor se ubica en torno a los US$ 92,63 el barril, habiendo caído durante el mes de febrero un 5%.
- En cuanto al mercado internacional del vino, los principales índices pronostican un corto plazo favorable para este sector.
- A nivel nacional el crecimiento de la actividad económica en los últimos años ha estado principalmente impulsado por el crecimiento del consumo, en este último tiempo varios indicadores del nivel de actividad han comenzado a mostrar signos de deterioro.
- Los principales indicadores de actividad económica arrojan resultados pocos favorables en cuanto a la economía real.
- La tasa de crecimiento del EMAE es sensiblemente inferior a las tasas históricas que se venían registrando.
- El EMI y la actividad en construcción muestran una desaceleración del nivel de actividad.
- Una vez más los índices de inflación divergen entre las estadísticas oficiales y privadas. La tasa de inflación de febrero de 2013 fue de 0,49% según el INDEC y de 1,23% según consultoras privadas.
- La confianza del consumidor cayó y las expectativas de inflación continúan siendo altas en el orden del 33%.
- Las reservas internacionales de dólares continúan cayendo a pesar del cepo cambiario.
- En los últimos meses el TCR del país muestra una le ve apreciación, lo que se traduce en una menor competitividad en el corto plazo.
- La recaudación tributaria de de 2012 aumentó un 23% respecto de 2011, el impuesto principal fue IVA con un incremento del 23,5%, variación compatible con las cifras no oficiales de inflación.