
Alerta para el control del primer vuelo de Lobesia botrana
Los productores de vid de Mendoza deben iniciar la aplicación de los productos cuando el cultivo presente racimos florales de 5 centímetros de largo. El
Los productores de vid de Mendoza deben iniciar la aplicación de los productos cuando el cultivo presente racimos florales de 5 centímetros de largo. El
El 18 de diciembre entró en vigencia el segundo alerta para el control químico/biológico de la polilla para Luján de Cuyo y Valle de Uco,
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), junto al Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) informaron que a partir del 5
Corresponde a la provincia de San Juan. Se estima que en 8-10 días se replique en Mendoza. Una vez lanzado el alerta en nuestra provincia,
La inscripción se extiende hasta el próximo 16 de Junio. El registro es gratuito y forma parte del plan operativo de control para la siguiente
A fin de implementar una estrategia de control simultánea y generalizada contra la plaga, todos los productores deben inscribirse para acceder a los insumos. Quienes
Contribuye a eliminar reservorios de la plaga, reduciendo la población en su finca. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda que los
Los productores que se inscriban recibirán insumos SIN COSTO para el combate de la plaga. En el marco del Programa de Control y Erradicación de
A través de una notificación, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordó que todo movimiento de uva con destino a vinificación, en
Así lo informó el Presidente del Iscamen, Alejandro Molero, en diálogo con medios radiales. “La Lobesia botrana, conocida como polilla de la vid, es una
Acovi © Todos los derechos reservados Tel:
+54 9 261 219-0490 || Dir: 9 de julio 980. 3 piso dpto A, Mendoza Argentina
Desarrollado: Mendupixel – Diseño: R40 Agencia