En el marco de una serie de reuniones con distintos sectores cooperativistas de Mendoza, se llevó a cabo una jornada de trabajo en La Enoteca, que reunió a representantes de más de quince cooperativas vitivinícolas asociadas.
El encuentro estuvo encabezado por la Directora de Emprendedores y Cooperativas, Andrea Nallim, junto al Director de Agricultura, Alfredo Draque, y el Director de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial, Leandro Roldán.
Durante la jornada, se presentaron los principales objetivos y líneas de trabajo de la Dirección de Cooperativas, con el propósito de fortalecer el vínculo entre el sector público y el entramado cooperativo. Además, se anticiparon los detalles del Congreso por el Día del Cooperativismo, que se realizará el próximo jueves 31 de julio en la Nave Cultural.
Este tema también fue abordado durante la reunión de Consejo Consultivo que se realizó en el Espacio Fecovita junto a integrantes de la Cooperativas de Servicios, SVE. El evento contará con la participación de cooperativistas de distintos rubros, presentaciones de casos de éxito, y espacios de reflexión sobre el rol estratégico del cooperativismo en la economía local, regional y nacional.
Otro de los ejes destacados fue el avance de iniciativas vinculadas a las Cooperativas Escolares y la posibilidad de implementar una nueva línea de financiamiento para cooperativas mendocinas.
El cierre de la jornada estuvo marcado por un intercambio entre los funcionarios y los representantes cooperativistas, quienes plantearon inquietudes y sugerencias en torno a las problemáticas que enfrenta actualmente el sector vitivinícola:
- Cosecha asistida: baja de corresponsabilidad gremial.
- Situación IDR por comodato tractor tractores del IDR.
- Incremento de costos energéticos, de producción, cargas fiscales, código de aguas, inseguridad rural, conectividad.
- Planta de tratamiento de efluentes e instalación de paneles solares.
- Inversión en tecnificación /eficiencia hídrica. Incentivo.
- Relevamiento e impuesto inmobiliario
- Baja de costos laborales.
- Inseguridad rural (robo de madera y alambres.
- Lobesia (novedades sobre la aplicación para el 2025)
Las cooperativas presentes fueron: Algarrobo Bonito, Rama Caída, Ingeniero Giagnoni, Maipú, Beltrán, Mendoza, El Cerrito, La Dormida, Nueva California, El Algarrobal, Pámpanos Mendocinos, Norte Mendocino y sus representantes, emtre otras. Por su parte, también asistieron directivos por la Cooperativa de Servicios – SVE.
https://www.instagram.com/p/DJR1jNoxKmE/?igsh=dnhzNW00cDVtYTNp