JUCOVI (Juventud de Cooperativas Vitivinícolas) es una unión de jóvenes cooperativistas agropecuarios de la Vitivinicultura mendocina. Es un grupo formado por hijos y nietos de socios avalados por FECOVITA (Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas).

¿Quiénes somos?

  • Un grupo de jóvenes que anhela promover y estimular la participación de los jóvenes en el ámbito de las cooperativas primarias.
  • Un grupo de jóvenes que aspira a difundir los valores propios del movimiento cooperativo.
  • Un grupo de jóvenes que quiere cultivar el arraigo de la juventud de nuestras cooperativas al medio rural donde se desarrolla la actividad primaria de la industria.
  • Un grupo de jóvenes que procura impulsar el incremento de la cultura integral de los jóvenes vinculados a las cooperativas, en particular su perfil gerencial.

¿Qué hemos hecho?

  • Durante el año 2004 se realizó un plan de capacitación integral en los que se trataron los siguientes temas: Etapas del proceso del vino – Formación y desarrollo de la vid – Economía social – Cooperativa y sus valores – Comercialización de vinos en el mercado interno y externo.
  • Se realizaron actividades varias como visitas a fincas, a cooperativas, curso de degustación; con la finalidad de lograr la integración de un grupo de jóvenes.
  • Se participo en el Congreso nacional Cooperativo 2004 realizado en Buenos Aires, logrando establecer contactos con centros juveniles importantes (ACA y SanCor).
  • Recibimos la visita de integrantes del centro juvenil de SanCor con quienes se consiguió intercambiar experiencias y planear políticas conjuntas de trabajo.

Objetivos futuros

  • Proseguir con la formación y capacitación de nuestros jóvenes.Constituirnos como una entidad jurídica.
  • Organizar, coordinar y difundir el movimiento juvenil cooperativo dentro de FECOVITA. logrando integrar los jóvenes pertenecientes a cada una de sus cooperativas.
  • Realizar en septiembre un viaje a Córdoba con la finalidad de conocer el trabajo de la juventud de SanCor y seguir estableciendo vínculos de relación con entidades similares del país.
  • Colaborar con toda institución pública o privada, en el fomento de la producción vitivinícola, divulgando nuevos conocimientos que emanen de la investigación.