Luego de la presentación en la Universidad de Cuyo el Libro “Argentina y sus Economías Regionales”, conversamos con la Lic. en Economía Monserrat Serio sobre esta primera publicación que presenta el Observatorio de Economías Regionales de Acovi. “Hemos trabajado intensamente en el equipo, siguiendo los lineamientos y el importante apoyo del Dr. Carlos Iannizzotto. El libro está destinado al público en general y a los profesionales que están todos los días tomando decisiones en cuanto al sector agrícola o al sector agroindustrial”, nos comenta la economista.
¿Cuál es la finalidad del libro?
Primero, tratar de hacer una descripción de algunas problemáticas que hay en las economías regionales, y también sobre el análisis económico y social del país en esta última década, ese es el objetivo principal. También se van a encontrar algunas interpretaciones, algunas discusiones sobre algunas tendencias de algunas variables económicas y sociales.
En primera instancia se hace una descripción muy detallada de un conjunto muy extenso de variables económicas al nivel nacional y su evolución en la última década. También se presentan datos sobre variables que tienen que ver más con el contexto social de Argentina referidas a la educación, salud y pobreza.
Por otro lado, también se hace un análisis empírico de las principales economías regionales del país y también se ahonda en una descripción de la agricultura argentina en cifras. Se van a encontrar en algunas secciones, interpretaciones y discusiones sobre algunas tendencias que encontramos en particular en algunas economías regionales o sectores.
El libro utiliza una gran cantidad de fuentes de información y en Argentina hay, no solamente una gran variedad de información, sino una gran cantidad. Y se encuentran en la web bastantes dispersas. El hecho de tratar de condensarla y de sintetizarla lleva mucho tiempo y eso es interesante e importante resaltar. Utilizamos fuentes de información a partir de cuentas nacionales, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, otras direcciones provinciales y de estadísticas, y variados organismos nacionales. También utilizamos información de organismos internaciones como la CEPAL, el FMI, el Banco Mundial y utilizamos en el libro micro datos. Para ellos usamos la encuesta principal del país que es la Encuesta Permanente de Hogar.
¿Cómo se estructura el libro?
Podemos decir que el libro se puede dividir en tres grandes capítulos. El capítulo uno hace un análisis económico y social de Argentina desde el 2003 al 2013. El segundo capítulo se centra ya en vinicultura argentina, y el tercer capítulo analiza específica algunas economías regionales. En el capítulo uno van a encontrar primeros aspectos económicos referidos a nivel de actividad, indicadores de actividades sectoriales, datos sobre precios, en este caso podemos encontrar cifras oficiales como cifras no oficiales. También vamos a encontrar información del sector público, de los sectores externos, de los mercados laborales argentinos.
Por otro lado, también vamos a tener aspectos sociales, ya referidos sobre educación. En este caso de educación. Tomamos en cuenta algunas cifras, datos, no sólo a las tasas de asistencias sino también cómo le va a Argentina en las pruebas internaciones en cuando a los datos de PISA. También tenemos datos sobre pobreza, desigualdad y salud de la última década. Para cerrar este capítulo hacemos una comparación internacional. Argentina en grandes números: cómo estamos con respecto a otros países.
El capítulo dos que se centra más en la agricultura, van a ver una sección que trata sobre el aporte de a la agricultura al mercado interno como al mercado externo del país, la importancia del campo argentino, y por último, (y no menos importante), una subsección dedicada a la agricultura familiar. Esta última dimensión en particular, desde ACOVI nos parecía muy importante resaltarlo, y lo que tiene es que a veces es muy difícil encontrar cifras sobre agricultura familiar. Lo que intentamos hacer fue incluir algunos datos, cifras, sobre este sector.
En cuanto al capítulo tres, ya pasamos a analizar economías regionales. Ustedes van a encontrar que en este capítulo son análisis mucho más cortos y por así decirlos, más coyunturales. Pero todas las subsecciones van dando vueltas sobre la misma pregunta: ¿qué está sucediendo con las economías regionales? ¿cuál es la problemática? ¿qué está sucediendo con la harina, con la carne, con los granos? Vamos a encontrar análisis de las principales economías regionales. Y también vamos a encontrar unos análisis más propiamente de Mendoza, como por ejemplo el tomate. También tenemos en cuenta el sector vitivinícola que es una de las principales actividades de la provincia. En el caso vitivinícola, quiero resaltar lo que hace referencia a la competitividad del sector. En esta subsección se pueden encontrar algunas tendencias que otras economías regionales no está exentas de esta tendencia. Y por último, hacemos una mención al sector agroexportador.
¿Qué tipos de gráficos se pueden encontrar?
La mayoría de los gráficos que van a encontrar tienen el periodo de la última década, y pueden ver sectores o el indicador mensual industrial. También van a encontrar el índice de confianza del consumidor proporcionado por el Instituto Torcuato Di Tella, el gasto público, las tasas de empleo, las tasas de desempleo, fuente del INDEC. Y con respecto a pobreza pueden encontrar no solamente los típicos análisis de pobreza a partir de la línea de pobreza sino también el análisis de necesidades básicas insatisfechas, y también lo que recién les comentaba de cómo estamos en los análisis PISA. Con respecto a la vinicultura pueden encontrar algunos datos sobre el aporte de la vinicultura en tablas o en gráficos, y terminando también, por ejemplo, en la producción de la carne en toneladas, o el precio top de los granos.
En el siguiente Link encontrarás un formulario para llevarte por sorteo un ejemplar del libro recién publicado.