Preguntas Frecuentes sobre el ReNaf (Mendoza)

¿Qué es el ReNaf? El Registro Nacional de Agricultura Familiar es una herramienta creada para visibilizar y fortalecer el trabajo de los agricultores familiares de todo el país. A partir de la información que cada productor aporta al registrarse, es posible conocer cuántos son, dónde viven y trabajan, qué producen y cuáles son sus potencialidades […]

Rentabilidad (Diciembre 2016)

En este informe se busca reflejar la situación precaria que enfrenta el  productor en la cadena de producción vitivinícola, evidenciando la rentabilidad del vino común blanco y tinto, y la parte que queda al productor. Acceda al documento completo aquí

Llegó el momento de la vitivinicultura

Por Carlos Iannizzotto, Presidente de CONINAGRO y dirigente de ACOVI y FECOVITA. Dejamos en el pasado la mala cosecha del 2016. En 2017, debemos enfocarnos en mejorar, vinculando al productor con la parte industrial e incorporando tecnologías que brinden un potencial mayor a la vitivinicultura. Además, necesitamos incluir a la juventud y promover su participación en […]

Continúan las paritarias vitivinícolas

La discusión salarial de la industria vitivinícola entre SOEVA (Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas Argentinos) y las cámaras empresariales sigue su curso. En la última reunión entre las partes, que se dio la semana pasada, el sindicato sostuvo que ningún empleado, sea de viña o de bodega, puede ganar menos que el equivalente a […]

Nueva edición del programa «Impulso», para jóvenes profesionales

FECOVITA integró a 20 profesionales de diferentes disciplinas convocadas en distintas Universidades del medio con el objetivo de potenciar su carrera, generando un impacto positivo en su futuro y en el de la organización que los incorpora a través de esta práctica. El programa está dirigido a graduados de las carreras de Ingeniería, Ciencias Económicas, […]

Moratoria para deudores del Convenio de Corresponsabilidad Gremial

La Subsecretaría de Agricultura de Mendoza anunció la puesta en marcha del nuevo régimen de regularización de deuda del Convenio de Corresponsabilidad Gremial. Enmarcado dentro de la Ley 27.260, permite a los deudores de la tarifa sustitutiva del CCG Vitivinícola adhieran a una moratoria para regularizar su situación. Con respecto a este tema, el abogado […]

Lobesia botrana: medidas para el traslado de uva

A través de una notificación, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordó que todo movimiento de uva con destino a vinificación, en las provincias de San Juan y Mendoza, debe realizarse con medidas de resguardo hasta su descarga para molienda, es decir, la carga debe circular cubierta con una carpa o malla. […]

Vendimia 2017: Música cuyana por lo caminos del vino

Del 25 de febrero al 2 de marzo se desarrollará este encuentro que tendrá como eje al género musical referente de Cuyo y la bebida nacional. La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Actividades Artísticas, llevará a cabo este ciclo que se desarrollará en bodegas, sitios históricos, espacios gastronómicos y lugares donde […]

Síntesis sectorial (noviembre 2016)

En este informe se detalla el comportamiento del mercado vitivinícola, siguiendo la evolución mensual de las principales variables, tanto del mercado argentino como mendocino. Descargue el informe completo aquí

Autoridades de CONINAGRO recibieron al Ministro Triaca

El temario se desarrolló en torno a los costos laborales. El Ministro de Trabajo, Jorge Triaca, visitó CONINAGRO, y mantuvo una reunión con el presidente de la entidad, Carlos Iannizzotto, y el Consejo de Administración, para escuchar a los representantes de Federaciones, quienes pudieron expresarle sus inquietudes sobre temas laborales en diferentes zonas del país. […]